2019 ESCANDINAVIA Y NORTE DE EUROPA Capitulo 1 de 5
- Marcos Astegiano

- 30 ago 2020
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2020
Capitulo uno
Hola a todos
Hoy, 10 de Junio comienza una nueva aventura.
Hace muchos años que quiero conocer la península escandinava.
Y como siempre, en moto.
Además, en esta oportunidad, con mi esposa.
Hubo varios invitados, muchos con entusiasmo. Pero la vuelta a la península ocupa mucho tiempo, un bien escaso en nuestros días.
El viaje redondo lleva 30 dias para hacerlo cómodo y bien.
Ninguno de mis colegas de moto disponían de ese tiempo, o de pareja que los acompañe.
Finalmente quedamos Amalia y yo.
En solitario, en una moto.

Originalmente queríamos llegar a Nordkapp (Cabo norte) el punto más boreal de Europa occidental. Despues de estudiar sesudamente, desistimos. Llegar a ese punto es nada más que un hito. No hay grandes cosas para ver, y las distancias son enormes. (de Oslo a Nordkapp existe la misma distancia que de Oslo a Roma…)
Asi que, saliendo de Frankfurt, subiremos por Alemania, Dinamarca, Noruega, la ruta de los fiordos y la carretera atlántica (esa de los puentes sobre el mar), en el circulo polar artico tomaremos rumbo este, cruzaremos Suecia bien al norte, entraremos en Finlandia, luego a Rusia, los estados letones, Polonia y Frankfurt de nuevo.

10 paises, 10.000 kms.
En un mes
Es verano aquí, así que las frías temperaturas del Norte serán soportables (según el pronostico. Ya les contaremos)
Hay un plan trazado como anteproyecto, pero como esta vez no llevo a ningún grupo, con Amalia decidimos que si hubiera que apartarse del programa, será parte del encanto del viaje.
Por que iniciar en Frankfurt?

Por que allí nos dejan los aviones desde sudamerica. Y, si bien podría tomar un vuelo a Oslo y salir desde allí, vinimos a andar en moto, no en avión.
Además, en esa ciudad tiene su negocio de alquiler el bueno de Peter, a quien le he alquilado cuatro veces motos (esta es la quinta) y siempre ha cumplido con rigurosidad alemana.
Nos espera una BMW R1250GS Adventure 0km.
Linda maquina para este viaje a duo.
El miércoles 12 saldremos a la ruta.
Les iremos contando…
Recuerden que si no desean recibir estos relatos, basta con contestar STOP y los quitaré del listado.
Abrazo a todos
Capitulo dos
Eternos

Así se parecen hoy los viajes en avión
Son baratos
Pero no pasan nunca.
Después de un vuelo con tres escalas, llegamos a Frankfurt a las 12 del mediodía argentino, cinco de la tarde de Alemania.
Cenamos a las 19.00 de aquí, (una hora más tarde cierra Alemania completa y no hay donde comer, lo se por experiencia) y nos fuimos a dormir.
Pero para nuestros cansados cuerpos eran las 15 de la argentina
Resultado, por eso del biorritmo no dormimos un carajo.
Nos levantamos con el mismo cansancio de ayer y maldormidos.
Pero felices.
Hoy comenzaba la aventura.
Retiramos la 1250 en lo de Peter (por un error de comunicación no me dieron una Adventure, sino una GS, mejor para mi, más liviana) y chequee el cuentakilómetros. Tenia solo 800 kms andados. Nueva
La cargamos (a sus tres valijas les sumamos dos bolsos encima de las laterales) mucho.
Treinta días, a duo con compañía femenina igual a camello de Beduino que cruza el desierto.
Olvide decir que amaneció lloviendo
Y continuó
Salimos al mediodía, con una fuerte lluvia que nos persiguió por más de 250 kms.
Gracias a los buenos equipos no nos mojamos, pero manejar con lluvia por las atestadas autobahn alemanas requiere mucha concentración.
Mucha, mucha lluvia, que sumados a los 13 grados que marcaba el termómetro daba una sensación térmica muy baja.
Paramos a repostar y pedimos una buena, hipercalórica y nutritiva sopa.
Estábamos tan ateridos que no sabíamos si beberla o meternos dentro.
Nos resucitó

Seguimos por otros 250, ya sin lluvia.
Cuando en las autobhan te ponen el cartel vertical redondo, gris claro, con cinco líneas transversales a 45 grados significa que no hay más restricciones
Y a partir de allí no hay limite de velocidad.
Así que veíamos el cartel y le dábamos rosca.
La GS subia a rápido a gamba 70, gamba 90 y a un poco más de doscientos a veces.
Daba más, pero temia que se me volaran lo bolsos!
Así que a crucereando a 180 km/h veíamos como a la izquierda nos pasaban parados los Porsches, Mercedes Audis y Beemes.
He sido muy afortunado, y he podido manejar miles de kilómetros en reiteradas oportunidades por las autopistas alemanas.
Es un placer.
Esta toda la concentración puesta en la conducción, a sabiendas de que la ruta esta y estará impecable (hoy llovió, y por el microperfardo del pavimento, en 500 kms no hubo un solo charco), y que los alemanes conducen con una prolijidad supina.
Un delicia. Y mucho menos arriesgado que andar a 80 en la General Paz. Lo aseguro
Eso si, cargada como mula, a 180 y a duo la 1250 se tomó todo.

Apenas 170kms de autonomía con un tanque. Y con el litro a 1,70 euros no es cosa de andar a fondo todo el día.
La moto me pareció bárbara. Unos capítulos más adelante, cuando le haya hecho más kms me referiré a ella-
Ya en Hamburgo, hospedados en un lindo hotel en las afueras, planificamos salir mañana después del mediodía, para pernoctar en Copenhague.
Seguimos rumbo norte.
Pocas fotos hoy, la lluvia no nos permtió sacar los celulares
Hasta la próxima
Capitulo tres
Hoy amaneció absolutamente despejado y con un fantástico sol de primavera boreal.
Dormimos bien, hasta tarde.
Lo necesitábamos
Salimos de Hamburgo a las 12, quedando en deuda por no haber recorrido la ciudad. Pero el descanso era imperioso
A esta latitud. Los bosques son frondosos, casi selváticos, debido a la humedad del Báltico.
Así que bosques recién regados, con sol igual a un poema.
Hoy, como ayer y mañana, serán días de enlace, para, desde Oslo, comenzar a hacer menos kms y más paisajismo.

Tomamos la AU96 hacia el norte, y ya a velocidades más moderadas (cruise control seteado a 120) camino a Dinamarca, distante 330 kms.
A los 100 kms, no sé porqué, cierre total de la autopista con desvío hacia otra paralela: la AU95.
Debíamos recorrer siete kms entre una y otra. Por una ruta comunal, angosta, y que atravesaba dos pueblitos.
Imagínense a todos los vehículos que surcan una atestada autopista alemana de cuatro carriles, circulando en un camino de única mano.
Atasco fenomenal.
Nos mantuvimos detrás de un camión por unos quince minutos.
Avanzamos 100 metros
Nos entró la ansiedad latina.
Por un lado, mis sensaciones.
Querer pasar a toda la cola por la banquina para llegar rápido a la otra autopista.
Por el otro lado, mi psique.
Marcos, esta gente está educada para respetar. Nosotros entrenados para transgredir. Donde vaya haz lo que vieres. Comportate como un alemán.
Al lado de la ruta transcurría una bicisenda impecable.
Me asaltó la idea de transitarla y pasar toda la cola.
Mi raciocinio me indico: “No te atrevas, hoy sos un alemán más, además, que apuro tenés, estás de vacaciones y te sobra tiempo para llegar a Copenhage”.
Ese pensamiento me tranquilizo y civilizó.
¡A los tres minutos, ya transitando la bicisenda, me martirizaba a mi mismo preguntándome porque me había traicionado!
Así que dos argentos en una moto cargada hasta los tuétanos, transitando una bicisenda, ante la vista de ciclistas teutones que no alcanzaban a putearnos porque demoraban en entender lo que veían.
Confieso que además de una sensación de vergüenza, me embargaba el terror de que apareciese un oficial de la Wermacht y, sin derecho a defensa, me encerrara directamente en Auschwitz.
Quinientos metros antes de entrar a la autopista, pisando el césped, me metí a la cola.
Nadie protestó
Lo cuento con sonrojo, para que mis lectores vean que calidad humana tiene este motociclista.
Una verdadera deshonra.
Después de 200 km, cruzamos un fantástico puente que nos depositó en la Isla Falster, la atravesamos y tomamos el Ferry a Dinamarca.

Los paisajes, siempre de locura. Bosque, y orden.
45 minutos el cruce, aprovechamos para almorzar en el barco, y 100 kms más para alojarse en el centro de Copenhagen.
Solo una tarde en esta ciudad. Sirve para darse cuenta que es una ciudad digna de visitarla con más tiempo.

Pero este viaje no es de turismo citadino. Así que será para una próxima vez.
Siempre hay que dejar algo para tener excusa de regresar.
El clima, durante el viaje, perfecto. 21 grados y sol. Espectacular para circular en moto.
Divino Dinamarca.
Eso sí, si el lector es de los que hace del ahorro una cultura de vida, no se acerque por estos lados. Dinamarca es dos veces más cara que Alemania, que a su vez es dos veces más cara que España, que a su vez es cuatro veces más cara que Argentina.
Si uno hace esa progresión geométrica después de pagar la cena, y lleva la cuenta a pesos, es lógico que tenga una arritmia…
Y otra cosa de estos Nórdicos es el afán de ingerir calorías.
Cenamos hace unos instantes en un restaurant de típica comida Danesa.
Tan típico que la carta ni siquiera contemplaba el inglés.
Así que elegimos al azar.
Lo mio, hígado (Dios mío, desde que me obligaba mi madre en la infancia que no como eso) saltado con cebollas, panceta, hongos y no sé que carajo más, en una salsa donde el aceite era el rey, acompañado con papas en otra salsa supercalórica. Sabrosísimo.
Amalia, cerdo en una salsa de paprika con todo tipo de salchichas.
Eso regado con una cerveza de trigo (Weissbiere) que una vez servida en la pinta uno no sabe si beberla o masticarla.
Y todo rico. Muy

Claro, estos se pasan un invierno de 15 grados bajo cero y deben alimentarse así, aún en verano. Como los osos.
Pero nosotros, después de comerse todo eso, nos sentíamos una foca. Por la capa de grasa que suponemos incorporaremos y porque llegamos al hotel arrastrándonos.
Mañana nos espera un largo día de 600 kms de enlace hasta Oslo, casi todo por tierras suecas.
Sera hasta entonces.
Capitulo cuatro
Ayer hicimos 600 kms en un día de sol radiante
Después de unos pocos kms dejamos Dinamarca y cruzamos, merced a un corto ferry a Suecia.
Recorrimos 500 kms por la autopista sueca. Siempre a 120km/h, que es la máxima permitida.
La autopista, impecable
El paisaje de la campiña sueca, prolijo, prolijo, prolijo, prolijo, prolijo y prolijo
No me canso de repetirlo
Pequeños bosques, enormes praderas plantadas con cebada, toda a la misma altura, que con el viento se mueve y parece el brilloso pelaje de un animal.

Muy, pero muy lindo.
Almorzamos un tentempié en Gotemburgo y continuamos. Con el único incidente que, en unos de esos puentesazos que atraviesan los fiordos, y con carteles que rezan “cuidado fuerte viento cruzado” Amalia levanto el teléfono desde la moto para fotear el puente, y la suma del viento de la moto más el cruzado se lo llevó.
Imposible detenerse en un puente con mil autos siguiéndote de atrás.
Así que adiós, Samsung y adiós fotos del día.
Nada que no se pueda reparar. Hoy compramos uno nuevo

Entramos en Noruega, enterándonos solo por un cartel que lo indicaba. Orden, prolijidad y paisajes igual que en Suecia.
Nos quedamos dos días en Oslo. Un buen depto. bien ubicado y hoy a conocer la ciudad.
Si bien ayer fue un viaje largo, hay poco para contar sobre él, ya que fue de enlace.
Voy a aprovechar este espacio para contarles algo sobre Noruega y Oslo.
Primero, algo de Geografía
Oslo, que es una de las ciudades más australes de Noruega, se sitúa en el paralelo N59°54'42.84".

Para entender que significa esto, Ushuaia está ubicada en latitud S54°48′26″.
Es decir, Oslo esta respecto del ecuador a más de 5 grados respecto de Ushuaia. Si cada grado implica aprox 111kms de distancia, Oslo esta QUINIENTOS CINCUENTA kms más cerca del polo que Ushuaia.
Aun no estamos en el solsticio de verano, faltan unos pocos días, pero hoy, el sol se pone a las 23.25 y sale a las 3.15 de la mañana… ¡Más de 20 horas de luz!
Claro, que en el invierno es al revés… Y con 15 bajo cero.
Y como dije, Oslo esta al sur del país. Quedan 2500 kms de Noruega más al Norte. Imagínense horas de luz y temperaturas…

Dejando la geografía, tal vez el pasado más importante de este país fue el imperio Vikingo, que duró unos doscientos años entre el siglo VII y el IX.
Luego, Noruega siempre fue pobre. Por veces parte del reinado danés, por otras del Sueco, siempre fue un hermano humilde y menor de aquellos. En la segunda guerra mundial le entregaron al país a los nazis sin disparar un tiro.
Y después de la guerra vivió de la pesca y la agricultura, siendo uno de los países más necesitados de Europa.

Hasta que, en la década del 60, la tecnología de perforación petrolera descubrió que en el mar continental del norte había petróleo. Y mucho. Los Noruegos están sentados en un océano de petróleo.
¿Y qué hicieron?
¿¿Llenaron la ciudad de edificios, hicieron islas de arena en el mar, shoppings, el Burj al Arab, canchas de esquí artificiales, un duplicado de Dubai??
No, no, no
Crearon un fondo llamado Fondo del Petróleo Noruego, se lo dieron a manejar a los más aptos del país, crearon un mecanismo a prueba de políticos y gobernantes de turno y esa platita la fueron invirtiendo, año a año en valores, bonos, acciones, etc.

¿Resultado? Después de casi sesenta años, es uno de los fondos más importantes del mundo. Tienen el 4% de todas (si, de todas) las acciones de las grandes compañías europeas, y un 1% de las americanas, además de miles de propiedades (la mayoría de los edificios de Oxford Street en Londres son del fondo Noruego) y bonos de distintos tesoros.
Los noruegos, no noruega, los noruegos son de los tipos más ricos del mundo.
Pero, por ley, solo pueden disponer del 3% de lo producido por el fondo anualmente para invertir en el país. El resto lo dejan laburando.
Y a prueba de políticos y gobernantes. Nadie puede modificar la ley que lo protege. Es decir, ningún Ricardo, Carlos, Fernando, Eduardo, Néstor, Cristina o Mauricio pueden tocarlo. Mucho menos disponer de él.

Unos genios.
Desde que son ricos, se han planteado el futuro. Uno de sus problemas es la falta de gente.
Tiene solo 5M de habitantes.
Obviamente la salud, seguridad y educación estan en manos del estado.
Y es impecable
El salario mínimo es de 50.000 euros anuales (el doble de España).
Entre 35% y 40% de ese salario se va en impuestos
Pero los beneficios son enormes
Toda la escuela, desde el Jardín hasta la Universidad son gratuitas.
También para los extranjeros
Si alguien, no importa del país que sea, quiere estudiar en Noruega puede hacerlo. Siempre y cuando aplique por supuesto.
¿Por qué lo hacen? Porque les falta gente. Y gente instruida.
Y si bien saben que la mayoría de los extranjeros se reciben y se van, un pequeño remanente queda, y va aumentando la población, con gente ilustrada.
Para aprender…
¿Cuál es la contra de este país?
Su clima
Tremendo invierno que dura 9 meses, y un verano donde siempre llueve.
Pueden invitarme a estudiar y a tener los mejores beneficios sociales del mundo.
Pero el clima de Mendoza es único.
Y de ultima, los problemas económicos, de respeto y de inseguridad. Se pueden corregir.
El clima no.
Hoy paseamos y recorrimos Oslo, en un atípico día de sol. Todo Noruega estaba afuera, con el torso desnudo ofreciéndose al sol.

Más o menos como si nevara en el Chaco.
Mañana comenzamos a recorrer el interior de Noruega
Ya les contaremos... Pocas fotos, perdimos el celular.
CONTINUARA...








Disfruto mucho leyendo. Estuve en los paises escandinavos en el 2018. Convalido todos tus comentarios.