top of page

2006 Crónicas Peruanas Capitulo 1

  • Foto del escritor: Marcos Astegiano
    Marcos Astegiano
  • 5 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr 2020

Este fue uno de mis primeros relatos, en nuestro primer viaje importante.

Les pido que lo lean en el contexto de esa época, es decir, casi quince años atrás.

También, quiero aclarar (con algo de culpa) que fui muy duro con Bolivia en mi narración.

En ese momento, por la inexistencia de GPS o celulares como hoy se conocen, y, debido a mi TOC por saber todo respecto de ubicación, distancias, tiempos, etc. los bolivianos no me fueron muy útiles, por lo que me enojé mucho.

Luego, entendí y admiré su forma de vida, tanto que regresé mas de seis veces al altiplano.

Mis disculpas a ellos entonces.


CRONICAS PERUANAS


Prólogo

Desde hace unos cuantos años con Amalia pretendimos visitar el Cusco. No es que nos moviera intención alguna de profundizar la latinoamericandad, o las culturas precolombinas. Sino que tenemos parientes en esos lares, que nos han visitado y siempre creímos que podía ser positiva su retribución.

ree
Amalia y el Autor

Pero como tantos proyectos, debido a su baja prioridad, quedó para más adelante.

Fue necesario un viaje de nuestra hija Agostina - motivado por lo incaico -, y sus relatos cautivadores lo que aceleró nuestra decisión de realizarlo este año de 2006. Sobre todo cuando se nos ocurrió efectuarlo en moto.

Esta decisión conjugó dos fascinantes motivos de todo viaje: El Dónde y el Cómo.

Tomada la decisión era importante conocer un tercer motivo:

Con Quienes.

Ya que el cuarto, el Cuando, estaría definido por el clima, cuya benignidad en Junio no necesita prueba. Y esto es fundamental cuando de motociclismo se trata.

Tenemos una segunda moto importante, cuyo propósito no es más que el de compartirla con amigos. No nos agrada viajar solos. Y no en todos los casos los que tienen moto, son los que uno quisiera que los acompañe.

ree
Juancho y nuestra Africa Twin

La elección de Juancho fue sencilla y unánime. Nos reencontramos después de muchos años de no vernos. Las vivencias pasadas fueron de las imborrables. No tenía moto en la actualidad. Su pareja, Cristina, nos parecía una gran compañera para el viaje. Es un buen motociclista. En fin, no dudamos en invitarlo. Y el no dudó en aceptar.

El hecho de que Cristina en la recta final no nos pudo acompañar (decisión del todo justificada, por cierto) no amedrentó nuestras intenciones, pese a la pena que nos causó.

Juancho pidió la África Twin (de esa moto se trataba) unos meses antes para entrenar, deseo que le fue concedido.

ree
Pablo y su Nona.

Juancho invitó a Pablo. Y cuando me comentó que éste inmediatamente aceptó el convite, me pregunté como yo podía haber olvidado a Pablo. Mi justificación fue que a Pablo, siempre le incomodó dejar los límites de Chacras de Coria.

En realidad no fue más que una justificación. La verdad es que me olvidé, y viviré con esa cruz de por vida. Sorry Pablo, pero que alegría contarte en la liga.



ree
Marcelito y su Africa Twin.

Marcelo fue el quinto. A él lo conocí, junto a otros, compartiendo un viaje a un motoencuentro en Entre Ríos. Marcelo vive –como Amalia y yo- en el campo. Pero él es NyC (nacido y criado), por lo que su hacer sencillo es tan substancial como su introversión. Es de hablar poco. Pero cada palabra suya es una sentencia.

No debo olvidar a tres, que estuvieron “ahí” de venir: Ale Tromer, Ricardo Tapia y Pablo Born estuvieron cerca. Muy cerca.

Un grupo de Mendoza, encabezado por Mario, David y Oscar estuvieron más cerca aún. Ya que ellos finalmente realizaron el viaje. Pero por problemas de trámites salieron unos días después, Y el destino quiso que no compartiéramos prácticamente nada del camino.

Una vez determinado el team, nos juntamos en varias oportunidades a organizar el recorrido. Y decidimos que la partida sería el 9 de Junio. Desde Chacras de Coria, por Chile.

Una intensa nevada, días antes de la partida cerró el Paso por Las Cuevas, y modificó nuestro itinerario. Decidimos atacar la cordillera por el Paso de Jama, en Jujuy.



Viernes, 9 de junio de 2006.

DIA UNO

En Mendoza llueve un promedio de 200 mm al año. Muy, pero muy poco.

Ese Viernes llovió.

Cuando con Marcelo, por ser coterráneos, nos encontramos mojados en una rotonda, mis palabras fueron; “Pero viste como llueve, que lo parió” su respuesta fue: “Pero no, Marcos, es una bendición de Dios a nuestro viaje”. Callado y pensando en la fe que yo nunca profesé, proseguimos nuestro viaje a Chacras, con Amalia aupada.

Pablo nos esperó con un desayuno de antología. Familiares y amigos vinieron a despedirnos.

Y salimos finalmente.

ree
Salida desde Chacras de Coria

Cargamos combustible, y ahí mismísimo, un chispazo por el roce de un enchufe, determinó un fusible quemado, y la imposibilidad de utilizar nuestros chalecos térmicos. Dios mío!, acababa de contratar a un electricista para que hiciera un buen trabajo…

No importa, hicimos el acceso Norte, y en el último semáforo, el del aeropuerto, aceleramos nuestras máquinas con destino al Cusco.

Habíamos acordado que yo sería el guía. Y la Varadero es la más veloz, por lo que aceleré muy alegremente. Solamente después de unos minutos me percaté que el resto no venía.

Esperé lo pactado, y desandé camino. Para encontrar, a pocos metros del último semáforo, las tres motos paradas y cara de preocupación.

En la aceleración, la Beeme de Pablo se había quedado muda.

No era un buen augurio ver a tres tipos empapados –continuaba lloviendo- a 8 Km. de Mendoza, meneando las cabezas, cuando nuestro destino estaba a 3500.

Pablo se puso loco. Es claro, abortar a esa altura era, al menos, vergonzante.

La historia es larga, Pero un estúpido cablecito apretado fue el mentor de la parada. Lo reparamos en un momento, pese a que nos llevó una hora descubrirlo.

Lo mejor fue el comentario de Marcelo a Pablo:

Marcelo: “Pablo, vos le comentaste a la moto el viaje que íbamos a realizar?”

Pablo: “???”

Marcelo: “Por eso se ha parado. Debés decirle cuales son las intenciones, de lo contrario siempre se va a querer quedar!”

A esta altura, yo no sabía si la BMW era zaina, alazán u obera.


ree
Combustible en Chepes

Continuamos sin novedad hasta Chepes, donde en la recarga de combustible sucedió el segundo evento del día: Juancho descubrió el olvido de sus medicamentos. Inmediatamente se puso del tomate, llamó a “Cielito” – Cristina- y comenzó a pergeñar una logística que incluía la ida de Cielito a su casa, la búsqueda de los medicamentos y la entrega en la terminal de ómnibus con destino a Jujuy, donde en nuestra segunda parada serían recogidos.

La otra recarga, dos horas después, sucedió en La Rioja, donde Juancho increpó a Cielito el hecho de que aún no hubiera despachado sus remedios. En el ínterin, Juancho descubre sus medicamentos en una de las alforjas… Se necesitó de toda la persuasión de Amalia sobre Cielito para evitar un seguro divorcio. El evento sirvió para medir y probar la confiabilidad de Juancho.

Hicimos noche en Catamarca, la que nos recibió con una copiosa lluvia, después de casi 800 Km. recorridos Una buena cena –donde descubrimos que Pablo vive del aire, ya que no solo come poca variedad de platos, sino que la cantidad que ingiere es centesimal – y a la cama del Hotel Arenales.

ree
Camino a La Rioja

Continuará...




5 comentarios


ernestoisuani
10 abr 2020

Es genial la narración, te coloca en ese momento y lugar, para quienes hemos vivido experiencias similares es un placer enorme, es cómo viajar con uds. Gracias totales

Me gusta

hugolaricchia
10 abr 2020

Te sigo hasta abajo del agua, nos falta un viaje juntos.

Me gusta

jalfrasca
10 abr 2020

Gracias Marcos por compartir estos hermosos relatos de historias muy bien contadas y algunas compartidas así que leerlas es volver a vivirlas y si no estuve la disfruto igual.

Me gusta

astegianoa
10 abr 2020

Me alegra que compartas las bitácoras de viajes. Seguramente muchos viajarán contigo

Me gusta

astegianoa
10 abr 2020

Me alegra que compartas las bitácoras de viajes. Seguramente muchos viajarán contigo

Me gusta
Publicar: Blog2_Post

©2019 by Mototrips. Proudly created with Wix.com

bottom of page