top of page

2006 Cronicas Peruanas Ultimo Capitulo

  • Foto del escritor: Marcos Astegiano
    Marcos Astegiano
  • 21 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Viernes, 23 de junio de 2006.

DIA QUINCE

Después de pelearnos con el de la estación de servicio por no querer cargar nuestros plásticos bidones de refuerzo (la autonomía se queda corta en el desierto), de hacer una interminable cola en la aduana chilena, sita en el mismo San Pedro, partimos rumbo a Jujuy.

ree
Paso de Jama

Subimos. Subimos. Y Subimos. Cuando llegamos a los 5000, con las motos bien apunadas, comenzamos a sentir algo que no habíamos percibido en todo el viaje.

Frío.

Gracias a que habíamos reparado nuestros chalecos térmicos en el segundo día de viaje, el frío fue soportable.

A una de las paradas a tomar fotos de un paisaje increíblemente lunar, nos acompañó una 4x4 última generación, cuyo termómetro en el tablero indicaba… 6 grados bajo cero!

Pablo tenía sus manos congeladas.

Hubo de prestarle guantes que poseían calor de nuestras manos para que se repusiera.

Pero la altura y el frío fueron pasando.

Hicimos aduana y entramos a nuestro país.

Bendita argentina!!

Comenzamos a bajar, llenos de gozo y desconcentración.

ree
Encuentro con amigos de Mendoza

Tanta que en una curva cualquiera, Juancho perdió el control y la África, deslizó su tren delantero, y, como diría un criollo, se dio la piña.

Nada grave. Juancho sin un rasguño, el cubrecarter torcido, un par de rayones y un pánico general de lo que podría haber sucedido y no sucedió.

Mientras enderezábamos las chapas, aparecen tres motos bien cargadas.

Eran Mario, David y Oscar, de Mendoza, que habían salido tres días después y nos alcanzaron!.

Sincronicidad, Juancho.

ree
La piña de Juancho

Los muchachos pasaron un rato con nosotros. Nos enteramos como el destino operó para que nunca nos encontráramos, pese a haber compartido lugares y tiempos.

Ellos siguieron. Tenían compromiso en Salta. Y nuestro destino era Jujuy.

Llegamos tarde a Jujuy, después de descender por la cuesta del Lipam, que es una hermosa seguidilla interminable de caracoles.

Nuestra amiga Purmamarca, y Jujuy.

Otra vez el hotel Augustus, cena en una parrillada con a-sa-do (como se extraña!) y a dormir.

488 Kms.

Sábado, 24 de junio de 2006.

DIA DIECISEIS

ree
De Catamarca a La Rioja

Amalia y yo queríamos llegar a casa el Domingo.

Marcelo también.

Por lo que planeamos entre los tres, intentar llegar ese Sábado a Chepes (La Rioja), distante 370 km. de Mendoza.

Habría que mantener a Pablo y Juancho engañados.

Y partimos temprano.

Atrás quedó Tucumán



Y Catamarca también

Transamos de ver el segundo tiempo de Argentina-México en La Rioja.

ree
Argentina Mexico

Si bien el partido se fue al alargue, nosotros continuamos mintiendo que a Chepes quedaban “unos cien…”.

Se hizo de noche.

Pablo nos puteó cuando después de 100 kms. desde la Rioja, vió el cartel “Chepes 140”.

Pero no tuvo alternativa.

Llegamos a las 21 a Chepes. Para enterarnos que el Hotel del ACA solo tenía disponible una habitación triple.

ree
Hotel de Chepes

Pero también que en la parrilla del hotel estaban asando un par de corderos.

Buen vino, buen cordero, y los cinco (Amalia incluida) a dormir juntos.

Última noche.

Todos descubrieron mis descomunales ronquidos.

Pero ya era tarde…

960 kms. La etapa más larga de nuestro viaje.



Domingo, 25 de junio de 2006.

DIA DIECISIETE


ree
Con ganas de Llegar

Partimos con la idea de llegar a mediodía.

Y cumplimos.

Quedamos en ir todos a la casa de Pablo.

Sin saber lo que nos esperaba.

En la entrada a Chacras, todos, menos el que escribe, compraron flores para sus mujeres.

ree
Comprando Flores

Yo le expliqué a la mía, que el viaje valía más que el ramo. Ella estuvo de acuerdo.

En la calle de la casa de Pablo estaban esperándonos absolutamente todos los amigos y familiares de cada uno de nosotros.

Con coronas de laureles y diplomas recordatorios.

Fue sorpresa.

Y nos emocionamos.

Hasta las lágrimas.

Y luego de las empanadas, y de contar someramente las anécdotas, nos separamos.


ree
Nos esperaban!

Y yo sentí que algo se rompía.

Que tantos días de cofradía, se separaban.

Me acordé de Cortazar, en su “Autopista Paris-Lyon”

Y largué un suspiro.

Así como no hay mal que dure 100 años, parece que no hay alegría que dure más de 17 días.

Pero así es la vida.

Dinámica.

Ese último día, no importaron los km. que hicimos.

Lo importante es que terminamos.

EPILOGO

Con Amalia renovamos la pareja.

Recuperé el sentido de la Amistad

Del compañerismo.

De la cosa buena.

No sé por qué me acuerdo de haber leído no sé donde una frase de un escalador al que le habían cortado los dedos de la mano por congelamiento tratando de subir el Annapurna (uno de los cerros muy altos del Himalaya).

Y el tipo dijo: No importa, todos deberían tener un Annapurna en su vida.

Pues bien, este fue mi Annapurna.

Las motos nos permitieron disfrutar de todos los paisajes.

Los equipos con que contamos nos hicieron desconocer el frío.

Solo un poco de dolor en el culo al fin del día.

Es bueno a los 45 años saber que a uno le duele el culo por una moto y no por otra cosa.

Mendoza, Junio de 2006.

PROTAGONISTAS

Marcelo López

Pablo Martín

Juan Carlos Cirvini

Amalia Nery

Marcos Astegiano

ree
Amalia

ree
Juancho
ree
Marcelo
ree
Pablo
ree
Yo

CO-PROTAGONISTAS


BMW R 100/7 1000cc 1978 Pablo Bien por la Nona

HONDA África Twin 750cc 1992 Juancho Herida en combate

HONDA África Twin 750cc 1999 Marcelo Impecable.

HONDA Varadero 1000cc 1999 Amalia y Marcos Herida en combate

ACOMPAÑANTES La alegría

El entusiasmo

La adrenalina

El buen Humor

La cofradía

El cansancio

El buen apetito

El viento en la cara

El buen clima

Y el Fernet

NO NOS ACOMPAÑARON

La desidia

La envidia

Los celulares (bien!)

El mal humor

La falta de colaboración

La mala leche

Marcos Astegiano

Julio - Agosto 2006

La Libertad – Rivadavia

Todos los derechos (y zurdos) reservados

No pude hacer el depósito que obliga la Ley

Tirada de esta edición: 1 ejemplar

Impreso en: La Epson de casa

Primera Impresión: Quizás un poco denso.































1 comentario


ernestoisuani
21 abr 2020

Que maravillosa es la imaginación y más cuando un relator de tu calidad describe con simpleza y mucha mucha mucha alegría cada momento, cada hecho, cada detalle de esa forma que te permite compartirlo, que buenos momentos he pasado con esta aventura, de la cual sin haber viajado, tengo parte de ella conmigo. Gracias Marcos por compartirlo y por haberle puesto una sonrisa más a mi vida, gran abrazo

Me gusta
Publicar: Blog2_Post

©2019 by Mototrips. Proudly created with Wix.com

bottom of page