2019 AFRICA DEL NORTE Capitulo 3 de 3
- Marcos Astegiano

- 23 ago 2020
- 8 Min. de lectura
Día ocho
Día liviano hoy
Salimos tarde (10 de la mañana) lo que nos permitió dormir muchas horas y descansar
Yo cambie la África Twin con Héctor para probarla un poco
Lo mismo hice días atrás con José y su GS850.
Un camino al principio tranqui, hasta que entramos nuevamente al Atlas y sus curvas, donde pude exprimir la África.
A los 140 kms de buena diversión, el árido paisaje cambió de repente por bosques de cipreses,
Bariloche?
No, estábamos llegando a Ifrane, llamada la Suiza marroquí.
En ella hay pistas de ski y toda su construcción es alpina.

¿Ustedes creían que Marruecos era todo desierto?
Pues no
Sorpresa para nosotros también.
No más viviendas moriscas, color terracota.
Eso si, la gente con sus túnicas, turbantes y chadores como siempre.
No me imagino esquiadores con esa vestimenta...
Antes de llegar a la bonita ciudad, nos detuvimos en un bosque donde andan sueltos decenas de monos.
Mansitos podíamos acercárnosle bastante.
Simpático

Almuerzo liviano y continuamos a Fez, antigua ex capital de Marruecos y el centro musulmán del país. Una de las tres ciudades imperiales junto a Marrakech y Rabat
Llegamos temprano, lo que nos permitió una siesta.
Luego fuimos de paseo a su sensacional medina declarada patrimonio de la humanidad, cena típica y a dormir, que mañana nos espera el penúltimo día y será largo, hasta Tánger.
Las Motos

Hasta el momento, en todos mis relatos africanos he comentado acerca de paisajes, culturas y vivencias.
Como este es un espacio para motociclistas, ahora hablaré un poco de las motos.
Les dije que todas son nuevas (2019) y con muy pocos kms.
La 1200 que elegí la conozco muy bien.
Tengo una gemela en Mendoza, incluso el mismo color. Es la quinta GS 1200 que he tenido en mi garaje. Desde el 2005.
¿Qué puedo agregar de esta maravillosa moto que no se haya dicho ya?
Que sigue siendo maravillosa.
Un par de días atrás anduve unos cuantos kms en la nueva 850, por lo muy trabado del camino al cañón del Dade.
Es totalmente diferente a la anterior. Nuevo motor más potente, transmisión diferente (al otro lado) nuevo chasis, tanque de nafta en posición normal, es decir, nueva nueva.
Está muy equipada, ahora las suspensiones electrónicas se conjugan con los distintos modos de conducción, automáticamente, tiene Quick Shifter y control Cruise.
La impresión nomas subirse es de una moto liviana.
Cosa que además es cierto.
Después de un rato de andar resumo que la moto es muy armónica.
Lo que los probadores llaman "redonda".
Una 1200 chiquita.
Hace todo bien, pero en nada destaca.
Nada que ver con la anterior, que era briosa y arisca.
Recuerdo que cuando, en el 2008 probé una 800 por Bs As que me prestó Leo Cordasco no podía creer lo intratable que era. Me llamó la atención esa entrega brusca de potencia. Tanto me gustó que me compre una.
La nueva 850 no me gustó.
A mi juicio perdió lo mejor que tenía la 800:
C A R A C T E R.
Han intentado hacer una 1200 más pequeña y perdieron la esencia.
La África Twin
Tuve dos Áfricas en el pasado.
Esta nueva heredó de ellas dos cosas
Su nombre y el sonido del motor. (no sé como hicieron para que un Twin paralelo sonara igual a un VTwin, pero lo lograron).
El resto, no se parece en nada
Nomás sentarme la posición me pareció comodísima.
A medida que la manejaba, más me gustaba.
Las suspensiones son perfectas
Per-fec-tas.
Mejores a las de cualquier Beeme, electrónicas o no.
Se siente super liviana al lado de una 1200, y eso que no lo es tanto.
La ciclística la hace muy pero muy ágil.

Frena bárbaro.
Y dobla mejor.
Un placer como entra en las curvas, y como mantiene el aplomo.
Es un poco liviana de adelante, por lo que, en curvas rápidas, se siente un tanto extraño el tren delantero.
Extraño mas no inseguro.
¡Honda, que chasis maravilloso hiciste!
¡Qué lo parió!
¿¿Y el motor??
Abajo no empuja nada
Pero nada, ¿eh?
Arriba tira mucho, pero abajo de las 4500 vueltas es sencillamente una porquería.
Acostumbrado en cualquier alemana a girar el acelerador y que, - esté en la marcha que esté, - salga como flecha para delante, en la África se deben bajar dos cambios.
Si la cajeas, anda bárbaro.
Pero hay que darle a la palanca de cambios como loco en la montaña.
Una pena que Honda haya hecho un motor tan flaco abajo.
De todos modos, es una moto a tener muy en cuenta.
En tierra no la probé.
Pero con ese chasis y esas suspensiones seguro irá como piña.
Salvando lo del motor, es una moto que me encantó.
Le falta algo de equipamiento (¿2019 sin puños calefactables? ¡Bah! ), como el Quick shifter y el control Cruise, elementos que cuando uno se acostumbra se hacen imprescindibles.
Una moto que me gustó mucho y me compraría.
No así la 850.
Palabra de beemista.
Quiero aclarar que mis juicios son personales y si bien provienen de una persona que ha recorrido cientos de miles de kms en moto, lejos está de ser un tester, por lo que deben tomarse sólo como una opinión.
Hasta mañana
Día nueve
Nuestro último día en África

Hoy fue un buen y largo día de moto.
Partimos de Fez temprano, dejamos atrás los Atlas para entrar al Riff
El Riff es el otro cordón cordillerano que tiene Marruecos, solo que este se extiende de este a oeste en el norte del país.
Es mucho menos seco, por lo que sus cerros contienen vegetación.
Apenas salimos, ya tomamos un camino por un valle cultivado, de buen asfalto y bellísimas vistas, ya que los cultivos estaban en lomas con distintos tonos.

A los pocos kilómetros entramos en camino de montaña, que no abandonamos por casi trescientos kilómetros.
Una buena parte transcurrió por un pavimento plagado de gravilla encima, lo que lo tornaba muy peligroso.
Hubo que andar muy despacio y con mucho cuidado.
A poco de llegar a nuestro destino Intermedio fue mejorando.
Éste fue el pueblo de Chefchaouen, famoso por que sus edificaciones están todas pintadas de azul.
Dejamos las motos a buen recaudo, caminamos por su bella medina y almorzamos allí mismo.

Salimos por la tarde, siempre en caminos muy sinuosos pero esta vez, de asfalto ancho e impecable.
Todo el viaje, tanto el de hoy como los dos anteriores viajamos a velocidades moderadas tirando a lentas.
Hoy tenía ganas de darle rosca, así que deje mi puesto de último, me pegue a Joao, éste entendió, y salimos a andar fuerte por la montaña.
El turco, que no es ningún manco, se nos prendió atrás.
Fuimos por unos cuantos kilómetros a muy buen ritmo. Fuerte.

Un placer acelerar la 1200 en las cortas rectas, abrirse a la entrada de la curva, bajar un par de cambios, frenar con el delantero para bajar a velocidad de curva y para que se hunda un poco la horquilla, llevar el hombro hacia el puño del sentido de la curva, y tumbar.
La centrifuga nos quiere sacar afuera, así que tumbamos más, la punta de la bota roza el pavimento, avisando que estamos llegando al límite, mientras la vista nos avisa que está terminando la curva, puño derecho gira y la beeme sale disparada hacia adelante. No por mucho, ya que enseguida viene la otra curva.
Así, por unos cuarenta kilómetros.
Placer puro.
Concentración absoluta.
Adrenalina al palo
Señores, que lindo es el motociclismo.
Nos detuvimos para esperar a los demás, y ya a ritmo tranquilo pusimos proa a Tánger, nuestro destino.
A lo poco andar, apareció el mediterráneo.

Fantástico ver tanta agua después de cinco días de secano, aridez y desierto.
Seguimos un muy buen camino costero, antes de llegar, atravesamos a la bella ciudad de Tetouan.

350 kilómetros en total hoy. Casi nunca la moto perpendicular al piso. Siempre doblando.
Éxtasis.
Cena de despedida de África y a dormir, que mañana hay ferry temprano y unos kilómetros más hasta Málaga, donde termina el tour.
Mañana, el epílogo.
Hasta entonces
Día diez
Nuestro último día
Partimos de Tánger temprano para tomar el ferry.
Papeleos de aduanas burocráticas y cruzamos Gibraltar.
150 kms de autopista y Málaga.

Búsqueda de bolsos, cambiarse, saludar y sobre todo, agradecer a las motos.
Ya aburridos y empalagados de la especiada y poco surtida comida marroquí, las tapas españolas fueron un manjar.

Despedida emotiva del grupo, y a Madrid, que mañana nos toca el vuelo a casa.
Epílogo
África
Si tuviera que volver a África por sus paisajes y sus caminos, no lo haría
En Argentina tenemos paisajes similares y cientos de caminos como los recorridos en África.
Con excepción hecha del desierto.
Eso no lo vi nunca en mi vida.
Y me encantó.
También me sorprendió, gratamente, la cultura, basada en su religión musulmana.
Gente humilde, me refiero a su comportamiento, no a su riqueza.
Pero conocer eso a fondo amerita un viaje más profundo.
Algún día volveré
El tour
Joao es el dueño de MotoRentour (https://www.motorentour.com).
42 años, ingeniero civil que trabajó 10 años en Angola.

Recorrió África de punta a punta en moto.
Corre (aun) en enduro.
Desde hace unos años fundó esta compañía.
Aún vive de un mix de su profesión y de las motos, con planes de vivir de lo segundo en un futuro cercano.
Tiene diez motos propias, sede en Porto y en Málaga y toda la infraestructura logística para brindar tours.
Por €2600 paseas 10 días y nueve noches por Marruecos todo incluido.
Cuando digo todo es todo. Excepto combustible y bebidas alcohólicas.
Se encarga de todo: tener las motos listas, los pasajes de ferry, los hoteles, las comidas, las excursiones, las explicaciones, etc.
Conoce Marruecos como la palma de su mano.
Tiene gente que le asiste en todo el país.
Un placer viajar con el, por que todo funciona.
Y es muy generoso.
Cuida al cliente.
Miles de ejemplos.
Uno: cuando llegamos a Essaouira, estacionamos las motos en un parking (pagado por el) ya que el hotel estaba a tres cuadras dentro de la ciudad amurallada.
Podríamos haber cargado el equipaje durante ese trayecto, pero Joao contrató a un changarín que con un carrito se ocupo del tema
Propinas de restaurantes, de estacionamientos, siempre a su cargo.
No gastamos un peso.
Excepto en nafta.
Ya que bebidas alcohólicas, los musulmanes no permiten.
Apenas algunas cervecitas a escondidas.
Se preocupa de cómo está cada uno, adecua trayectos y caminos al estado general de la tropa, revisa las motos, etc.
Un campeón
Altamente recomendable.
Lo único que cambiaría son los tiempos de recorrido.
La mayoría de los días tuvimos 10 horas de moto.
Demasiado para estos gerontes.
Si bien es cierto que las distancias en África son largas.
Muy, muy recomendable su tour.
Gracias por todo Joao
(organiza entre seis y siete al año)
Steve
El simpático viejito nos siguió a todos lados en taxi.
Hoy borró su frustración

Joao le devolvió su moto y manejó desde Tánger hasta Málaga.
Desde anoche que tiene puesto el casco.
Feliz como un chico
Buen final para lo que fue una decepción.
Aclaro que, después de volver a verlo manejar, apruebo el hecho de que se le quitara la moto.
Nos hicimos muy amigos.
El grupo
Conformamos un grupo que viajamos juntos desde hace muchos años.
En este viaje, como siempre, el espíritu de corps fue formidable.
Y la diversión también
Nos conocemos desde hace mucho, y la pasamos fenómeno.
Ya estamos organizando el próximo.
Van los datos
Turco 70 años (los cumplió en África)
Louis 66 (los cumplió en África)
Héctor 64
José 61
Yo 58 (los cumplí en África).
¡Festejamos 3 cumples!
Casi casi sin alcohol.
Ningunos pendejos como verán.
El próximo
Con Amalia viajaremos a la península escandinava en junio.
Ya tenemos moto reservada y pasajes
Será un viaje en solitario y sin guía
La idea es hacer Noruega hasta Cabo Norte (el punto más boreal de Europa), Suecia, Finlandia y Rusia
Saliendo y llegando en Frankfurt.
Si todo anda bien, saldrá nuevo relato.
Gracias a todos los lectores por seguirnos
Hasta siempre







Comentarios