top of page

2012 Los Alpes en moto. Capitulo 1 de 3

  • Foto del escritor: Marcos Astegiano
    Marcos Astegiano
  • 23 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

Este fue nuestro primer viaje importante al extranjero. Siempre había tenido curiosidad por la publicidad de Edelweiss, una compañía de tours de motos, promocionando un viaje a Los Alpes. El precio del tour de siete días era prohibitivo para nosotros.

Pero el entusiasmo estaba.

Graciela y Lineu son amigos motociclistas que viven desde hace décadas en Miami, y compartimos varios viajes, tanto allá como acá.

Con ellos decidimos armar nuestro propio viaje, basándonos en antecedentes de viajeros en internet y compañías de tours. Sería una semana, por el corazón de Los Alpes, pisando todos los países que los componen excepto Francia.

Nos arriesgamos con los itinerarios y nos fue bien. Muy bien

La cereza del postre fue que en esa época BMW recién lanzaba la K1600 de seis cilindros. Acá las veíamos solo en fotos.

Pudimos alquilar dos en Frankfurt, en lo de Peter Meisel (en el futuro le alquilaría cuatro veces mas a ellos).

De aquí en adelante, la narración de aquellos días

ree
Graciela y Lineu










ree
Amalia y yo














DIA 1

Frankfurt 12-6-2012

Por la mañana partimos con Amalia, Graciela y Lineu a buscar las motos alquiladas.

El negocio de alquiler tendría unas cien motos, casi todas nuevas, que alquilan y/o venden. La prolijidad y la eficiencia: Prusiana.

Nos llevó un par de horas acomodar los enseres en las motos (recuerden que vamos con compañía femenina, lo que triplica la carga respecto de un hombre solo) y aprender de los tips de nuestras monturas.

BMW ha tirado toda la carne al asador con esta K1600 GT.

Es absolutamente electrónica. La gestión del motor, el acelerador, las suspensiones, la tracción, la caja y embrague, etc.

Y funciona

ree
La agencia de alquiler

El seis cilindros suena como los Dioses. El motor es lo mas parecido a una turbina de avión (tanto su sonido como su respuesta) y estos tipos le han dejado una cadencia en el escape muy estudiada, que hace mover los ratones aun a un tipo ya viejo y cansado como yo.

170 caballos, en tres modos de uso (cambia el mapeo de la inyección y la apertura de válvulas). Podes ir con el motor en modo tranqui (modo Rain), que la Beeme se parece a una Transalp, en modo Normal, (modo “Road”) y ya andas en una GS 1200 de las nuevas, o en modo “Dynamic”, que cuando la aceleras te da una patada en el culo me imagino que parecida a la Honda de Stoner

ree
Nuestra Moto

Todo esto manejado a través de un botoncito en el puño derecho.

El motor empuja siempre. Desde abajo y hasta donde quieras. Nunca maneje una moto con un motor así.

Algunos datos, comprobados en carne propia

En primera a fondo, da 105 km/h

En segunda, 155 km/h al corte de inyección.

Fui un rato largo en segunda a 140 para escuchar el sonido del motor: Mozart

En sexta, va desde los 60 hasta los 250 sin chistar. Es súper elástico.

Y consume una barbaridad (pero a quien le importa)

No se siente tan pesada como parece. Mañana la probare en lo sinuoso de los Alpes. A alta velocidad es súper estable.

El confort es de locos: Asiento y puños calefactables, el tablero con tres displays que informan de todo, le enchufas el Ipod y suena por todos lados, cierre centralizado con comando a distancia, desde el control remoto bloqueas las dos maletas, las dos guanteras, la tapa del tanque y pones la alarma, etc.

ree
La moto de nuestros compañeros

El summun: En el principio del puño izquierdo tiene una ruedita que girando navegas por el menú del display, y apretándola le das enter. Una maravilla.

Salimos con destino a Fussen, al pie de los Alpes, con parada turística en Heidelberg. Casi 500 km en total por el sur Alemán.

Hasta Heidelberg fuimos por caminos comarcales, como para tomarle el pulso a la teutona.

Después de almorzar, nos fuimos por Autobahn.

Ahí es para lo que se diseño esta moto.

ree
Heidelberg

El 70% del recorrido de todas las autopistas alemanas es de velocidad libre.

Si, libre. Podes ir a lo que quieras.

Y van a lo que quieren.

El otro 30% esta regulado.

Es decir, venís a fondo y de golpe aparece un cartel que dice máxima 120.

Y todos, si, todos, bajan a 120. Hasta yo. Es que si no, vas en cana,

Apenas entramos a la ruta, las pusimos a un crucero de 140/150.

Podía hablar en tono bajo con Amalia, detrás Mio.

Íbamos por el carril del medio.

Por el de la izquierda van los Porsche, Mercedes Beemes y Audis a mas de dos gambas.

Me prendí un rato detrás de un Volvo que iba a….. 210!

Dure unos minutos.

Por una cuestión de falta de coraje. Por que la moto, apenas iba a 6500 vueltas.

Y la línea roja esta a 9000.

Mantuvimos cruceros muy altos.

Hasta que empezó a llover.

En Europa hace unos días que el cielo esta encapotado y llueve.

ree
Atravesando ciudades alemanas

Hoy no fue la excepción.

Nos detuvimos, nos pusimos los trajes de lluvia, la pase al modo “Rain”, y maneje por 200 km a 130 con lluvia.

Es que aceleras a fondo y el modo Rain determina cuanta potencia manda a la rueda según el estado del piso (hay una demora en la respuesta del acelerador que sorprende y cuesta acostumbrarse)

Sumado al ABS, el sistema de control de tracción y las suspensiones electrónicas, se puede ir rápido y seguro aun bajo la lluvia.

Claro que ayudan y mucho las Autobhan alemanas.

200 km con lluvia fuerte y no había ni un charco en el asfalto. El agua drenaba perfecto. El pavimento esta micro perforado. Además, tiene una capa de material insonorizante. El rodar de las cubiertas prácticamente no hace ruido…

Párrafo aparte merece el estado del pavimento y la señalización: de otro planeta. No encontré ni un bache, ni una junta de dilatación en mal estado, ni una deformación del asfalto en 500 Km.

Maravilloso

ree
Camino a Fussen

Junto también al orden imperante en el transito.

Todos van a más de 200, pero las maniobras son tan previsibles que sentís más seguridad aquí a 200 que en nuestro país a 80.

Un último tema.

No se en que túnel de viento probaron la moto. Pero después de 200 km de lluvia, ni yo, ni Amalia, ni el tablero de la moto tenían agua. La lluvia pasaba por encima. Solo el casco y los pies mojados.

ree
Parking de nuestro hotel en Fussen

Cosa de mandinga.

Primer reflexión: Una motaza.

Pero para Alemania.

Me imagino que en Argentina (Moreno mediante) no seria lo mismo.

No se podría ir nunca a la velocidad crucero de la moto. El plastiquerio se desarmaría, y la suspensión también por el estado de los caminos.

Amen de los 45/50 mil verdes que habría que pagarla. (Aquí 24000 euros)

Conviene abonar unos mil quinientos de pasaje hasta Frankfurt, más mil de alquiler de la moto por 10 días, y disfrutarla de veras por los lugares para la que fue diseñada.

Mañana comenzamos a trazar los Alpes.

Ya les contare como anda en las curvas.

Con una sonrisa de oreja a oreja les saluda el Comandante.

Continuara...






















Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2019 by Mototrips. Proudly created with Wix.com

bottom of page